lunes, 14 de septiembre de 2009

RESUMEN DE CARTAS A QUIEN PRETENDE ESEÑAR DE PAULO FREIRE

Freire ha recopilado de manera muy coherente en este libro diez cartas dedicadas a la labor docente las cuales fueron escritas en sus últimos años y reflexionan sobre el rol que debe cumplir el educador, y aplico para ello todo el cumulo de experiencias que adquirió a lo largo de su vida.
Lo más interesante de este libro está en el lenguaje que utiliza el autor para llegar al lector de manera amena y clara hasta el punto de lograr que éste se identifique con lo leído, por ejemplo cuando realiza la comparación de la maestra con la tía, término que a la primera impresión pareciera ser inofensivo pero que encierra un cumulo de factores que comprometen al docente a conformarse con su situación laboral, ya que quien ha visto a un grupo de tías haciendo huelga para reclamar sus derechos, Freire manifiesta ante todo a lo largo de estos diez libros el incremento de la actitud crítica no solo en los docentes sino en los alumnos ante la realidad social que nos ocupa en la actualidad, donde la escuela lejos de ser neutral es el centro de transformador de la actitud de los educandos. Freire al opina que el docente tiene la responsabilidad constante de reflexionar sobre su práctica pedagógica, y de cómo mejorarla
En su primera carta nos muestra lo relevante de la lectura y el cómo está entrelazado el proceso de enseñar y aprender expresando que el enseñar no existe sin el aprender; debe existir una relación intrínseca ente el docente y el alumno, lo que significa que el educador tiene la responsabilidad ética, política y profesional de prepararse académicamente antes de educar.
Indiscutiblemente enseñar a leer implica también el que haya comprensión en la lectura para que el educando se convierta en un individuo critico y analítico, haciendo de la lectura un proceso gratificante, lo cual lo lleva a la interpretación de su realidad social para poder transformarla; expresa Freire en estas páginas que en la relación entre la teoría y la practica de la enseñanza se le da más importancia a la teoría desplazando la práctica lo que dicotomiza la lectura, y aleja al niño de su entorno; esto significa que el docente deberá buscar estrategia que permitan que la práctica de la lectura permita al educando la verdadera aceptación de la realidad que lo rodea. Cuando el leer se realiza de esta forma el escribir se hace de manera fácil y amena, ya que la lectura además de ser amena incrementa el vocabulario lo que permite fluidez a la hora de expresar lo que se piensa, permitiendo que otras personas compartan su misma visión del mundo.
En su segunda carta Freire comenta sobre el miedo pero el aquel que nos paraliza y nos impide ir a los cambios y transformaciones que surgen una vez que nos damos cuenta de nuestra realidad social; es normal sentir temor ante lo desconocido, pero lo que no podemos permitir es que ese temor sea un obstáculo para avanzar hacia la novedad. Manifiesta que para ello es necesario ser objetivo y critico manteniendo las emociones, sentimientos y deseos a merced de nuestras metas.
Comenta aquí sobre la relación que existe entre el texto y el lector por lo que se hace necesario que la lectura sea comentada y lo más idóneo sería comentarlo en grupo a lo cual propone la creación de grupos de discusión para profundizar algunos tópicos importantes para ser internalizados y aplicados a la realidad.
Hacia la tercera carta se trata de un tema que según mi criterio no ha caducado y es que tiene que ver con la vocación que se decide ser maestro lo que conlleva a tener ética en el ejercicio de la profesión docente; y es que en la actualidad sigue de moda la expresión de que tuve que entrar al magisterio que existía otra opción.
Freire comenta sobre la lucha que debe existir dentro del magisterio para hacer del servicio de ser maestro una profesión digna y hacer reflexionar al estado sobre el perfil para las personas que ingresan a la educación, mejorando así el nivel de calidad en los educando.
Pareciera quede manera lógica Freire secuenciara el orden de estas cartas porque después de inferir sobre la dignificación de la labor docente, en su cuarta carta habla sobre las cualidades que deben tener las personar que deseen ejercer la profesión docente, explica sobre las características más importante que considero que debería poseer un maestro; la humildad es la primera virtud ya que el maestro debe entender que nadie lo sabe todo y nadie lo ignora todo por consiguiente ninguna persona tiene la verdad absoluta, al comprender esto el docente está abierto al aprendizaje en cada una de las acciones que realice. La otra cualidad es la amorosidad que es el móvil que nos lleva a hacer de la enseñanza algo que agrada tanto al que enseña como al que aprende, es la cualidad que le permite al ser humano a sentirse bien y a gustarle lo que realiza, la otra virtud es la tolerancia que según Freire sin ella no podría hacerse la labor docente en serio, porque no hay democracia en el ejerció de la profesión docente; la tolerancia implica el poder aceptar al prójimo con todas sus debilidades y fortalezas y si el maestro no ejerce esta cualidad difícilmente podría decirse que hay un proceso de enseñanza aprendizaje. Agrupa algunas cualidades que considera deben ser cultivadas por educadores progresistas como son la seguridad, la tensión entre la paciencia y la impaciencia y la alegría de vivir.
En su quinta carta titulada El primer día de clases Freire invita a las maestras a despertar los sentidos de sus alumnos y de sus colegas, a hacerlos consientes de la realidad que los rodea y a soñar, incentivar en los niños la imaginación para que aprecien la sensibilidad de la maestra y haya una empatía en la relación docente-alumno, llama a la reflexión nuevamente la práctica docente invitando a las maestras a evaluarse cada cierto tiempo para mejorar la calidad de la enseñanza. Comenta nuevamente sobre la transformación del miedo en valentía, propone desarrollar la disciplina intelectual, fomentando la lectura para incrementar la escritura, también pide que se lleve un registro diario sobre el comportamiento de los alumno.
La relación del docente con el alumnos es suma importancia ya que determinara el éxito del proceso e enseñanza aprendizaje, hacia su sexta carta Freire analiza esta relación proponiendo que para ello que la maestra tenga presente la relación que existe entre el discurso y las acciones, porque le dará credibilidad ante sus alumnos ya que si ella dice una cosa pero hace otra, los niños se confundirán y el efecto ser todo lo contrario a lo que se espera, por ejemplo la maestra que se queja de lo autocrático que es el director pero en su salón se hace solo lo que ella dice; esta situación generara en el aula una insubordinación en los niños por que las ordenes por cuestión lógica en el ser humano deben ir acompañadas de ejemplos. Reflexiona el autor al respecto en la búsqueda de optimizar los ambientes de clase y la relación docente alumno para la creación de una verdadera educación liberadora.
En este orden de ideas comienza la séptima carta que tiene que ver con la comunicación asertiva que debe existir entre el maestro y el alumno el de cómo existe una diferencia entre hablar para ellos y hablar con ellos, de cómo la jerarquía genera una autoridad mandona que hace que sea solo el maestro que tiene la voz de mando y el papel de el niño es solo obedecer; ante esto Freire propone la horizontalidad en la comunicación en una escuela democrática donde la maestra habla a y con el educando, oye al educando, sin importar su tierna edad o no, y así es oída por él. Manifiesta que no puede limitársele la voz al educando ya que eso le impide ser crítico y transformar su realidad y hacer de las escuelas verdaderos centros de cambios para combatirlos flagelos que atacan esta sociedad.
Se hace necesario incrementar además de una buena comunicación la búsqueda de la identidad cultural que nos permita fortalecer los vínculos que nos une a nuestro país, describe Freire en su octava carta a la identidad cultural y la educación como una postura interna en el ser humano, siendo el contexto lo que determina esos aspectos, para ello el docente debe dar más importancia a la experiencia que trae el niño de su entorno social que a la teoría que debe ser aplicada para su desarrollo cognitivo.
Ejemplifica como el niño puede vivir experiencias que le permitan obtener un aprendizaje que pudiera llamarse empíricos, y que el docente solo tiene que relacionar con los programas escolares, se cumple así lo que propone en una de las cartas anteriores donde expresa que debe existir relación entre la teoría y la práctica. Manifiesta que la enseñanza de los contenidos no puede ser de manera vanguardista ni autoritaria, aislándose de la realidad social que envuelve el niño alejándolo y matando el interés que éste pueda presentar para su aprendizaje. Las maestras deben saber la realidad de los niños sus sueños, anhelos y deseos la lograr esa integración que plantea Freire en el proceso enseñanza aprendizaje.
El entorno es analizado en su novena carta y tiene que ver con el contexto concreto y el contexto teórico analizando no la terminología sino cómo se comporta el maestro en cada uno de los contextos. El contexto concreto tiene que ver con la practica de lo cotidiano es decir, es la experiencia que se obtiene con os años a través de la practica solo que el ser humano lo toma como algo normal y cotidiano para ejemplificarlo el autor toma un ejemplo de cómo caza un indígena con la flecha utilizando la refracción como técnica, se puede apreciar en este caso que aunque el indígena lo ve con naturalidad un científico pudiera explicar el fenómeno físico que ocurre allí, entonces se pudiera decir que el indígena posee conocimientos de física, no aplica formulas ni algoritmos pero su praxis le permite hacer un cálculo preciso; a esto es lo que Freire denomina relación entre la teoría y la practica. El contexto teórico nace a raíz de que hombre comenzó la búsqueda de explicaciones a los fenómenos naturales que ocurrían y a las necesidades que se le presentaban y comenzó a escribirlas para compartirlas con el mundo. Se hace relevante el análisis de porque ambos contextos no pueden estar entrelazados en la enseñanza en un salón de clases, de porque la maestra no puede dar respuestas a las interrogantes reales que el niño trae de su casa o a eventos que ocurren en su entorno social, culmina con una frase muy asertiva Quien juzga lo que hago es mi practica, pero mi practica esta teóricamente iluminada.
En el decimo libro Freire habla de la disciplina como factor determinante del éxito de la enseñanza, manifiesta que el éxito de toda actividad depende de el orden en que se realice, debemos tener disciplina al enseñar, al leer, al escribir. El maestro debe enseñar pero no solo eso sino transmitir conocimiento, se hace necesario que se entrelacen el enseñar y aprender convirtiéndose en conocer y reconocer. Cuanto más respete el docente a los alumnos y a su trabajo mejor se da este proceso y eso conlleva a propagar la disciplina como norma de vida, no solo con los niños sino con los representantes, directivos, y comunidad en general.
Hacia el cierre de las cartas Freire comenta sobre el saber y el crecer como experiencias del ser humano, la primera tiene que ver con la cotidianidad con el quehacer diario es decir lo se hace de manera monótona, el segundo es el acto consiente que hace el ser humano cuando observa su realidad objetivamente y hace de su interés e objeto de estudio lo que le permite incrementar su aprendizaje; Estos dos términos están intrínsecamente unidos ya que entre más se adquiere sabiduría mas crecemos, pero los hay que saber diferenciar es que la sabiduría y el crecimiento no tiene que ver con lo sabelotodo y lo grandioso es decir que tomando las palabras del mismo Freire todos sabemos algo y todos ignoramos algo. El saber tiene todo que ver con el crecer, propone el autor la reflexión para que las minorías tomen en cuenta que su saber esta unido al crecer y que nadie puede oprimir su aprendizaje. Incentiva a los maestros a crecer para mejorar su práctica educativa y a crear en sus educandos esa conciencia de su realidad para fomentar su crecimiento y mejorar su realidad.
Lic.Arelis Elias

martes, 4 de agosto de 2009

INTELIGENCIAS MULTIPLES

El ser humano al igual que el universo ha evolucionado debido a los múltiples factores que inciden sobre él ya sean naturales, o creados por el hombre. Esto ha llevado al hombre a buscar respuestas a las interrogantes que van surgiendo a través de la práctica, estas investigaciones aportan otras ópticas que no habían sido consideradas.
Estos estudios se han realizado no solo en la parte anatómica de hombre sino su psiquis, ha sido esta última gran polémica para los científicos ya que cada día surgen nuevos postulados que van dejando obsoletas teorías milenarias o que simplemente enriquecen las ya existentes. Dentro de la parte psicológica de los individuos tenemos la inteligencia, factor determinante para el comportamiento del hombre y que definitivamente pone de manifiesto su raciocinio.
La inteligencia forma parte del ser humano lo cual además de ser objeto de estudio ha generado controversia, se considero por muchos años que la inteligencia en los humanos era una sola, innata y medible, que la educación seria el medio para fortalecer esa inteligencia, inclusive algunos psicólogos manifestaban que si un individuo presentaba una inteligencia demasiado baja era mejor no darle conocimientos porque era perder el tiempo.
En el sistema educativo se diseñaron currículos para incrementar la inteligencia basándose en dos áreas específicas lengua y matemática, y todavía en la actualidad sigue estos modelos aun habiendo propuestas muy interesantes que ha realizado algunos investigadores.
Uno de esto investigadores que ha puesto en jaque a los sistemas educativos actuales es el psicólogo Howard Gardner quien define la inteligencia como “la capacidad para resolver problemas cotidianos, para generar nuevos problemas, para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.” Manifiesta este teórico en sus postulados que el Ser humano no posee una inteligencia sino ocho que se concentran en un aspecto en especifico y se ponen de manifiesto dependiendo de las habilidades y destrezas de cada persona. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Según Gardner esta ocho Inteligencias son:
1) Lingüístico-verbal: Es la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
2) Lógico-matemática: la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
3) Musicales: Es innata en los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
4) Espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
5) Científico-corporal- kinestésica: Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
6) Interpersonal: es la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
7) Intrapersonal: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
8) Naturalistica la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
La inteligencia Intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria
Estas inteligencias están presentes en el individuo de manera integral solo que se desarrollan una más que otras dependiendo la influencia del medio, por ejemplo un niño que puede ser lento para los cálculos, pudiera ser sociable con interés por ayudar al prójimo, esto refuerza la teoría de Gardner, que luego más adelante, Daniel Coleman, también psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, añadió otra inteligencia, la emocional, esta se relaciona con ciertas habilidades y actitudes que determinan cómo reaccionará la persona ante sus propios sentimientos y ante los sentimientos de los demás; esto se reflejará en la forma en que maneje las relaciones con otros.
En nuestro país actualmente se aplica un currículo cuyos objetivos buscan fortalecer los conocimientos de los niños en lenguaje y matemáticas como las primordiales en el aprendizaje; dejando a un lado otras áreas que también son importantes para su desarrollo integral, sin embargo la filosofía de las escuelas bolivarianas contempla la evaluación de los aprendizajes en cuatro aspectos como lo son el ser, conocer, hacer y convivir. Si relacionamos esto con las inteligencias propuestas por Gardner, observaremos que están inmersas dentro de los cuatro aspectos considerando que el aspecto cognitivo (lenguaje y lógico-matemático) es solo uno de los que se consideran para medir las competencias de los educandos.
El rol del docente para desarrollar estas inteligencias en los niños será entonces el de gestor entre el currículo y el educando, propiciando un ambiente que incremente estos aspectos, además de evaluar los intereses, capacidades y necesidades de los niños; así mismo ser un tutor entre el alumno-escuela y comunidad, y también debe coordinar el proceso de aprendizaje de los educandos.
Se hace necesario considerar entonces en el currículo aspectos que incrementen estas inteligencias, para así desarrollar el máximo potencial en nuestros educandos, considerando que estamos en una era donde la información los bombardea por todos lados y el docente debe estar a la vanguardia para evolucionar con sus alumnos y no castrar las potencialidades que les brinda su medio ambiente. Es lamentable decirlo pero existen en la actualidad docentes que no han avanzado en este aspecto y que día a día matan la hiperactividad de sus alumnos catalogándolos como niños problemas queriéndolos agrupar en un motón al cual no pertenecen y en cual nunca van a encajar porque ellos andan en otra onda.
Se recomendaría que los docentes consideráramos que tenemos niños de diferencias individuales, y que, apoyándonos en la teoría de Gardner, esas potencialidades van a depender del estimulo que tengan en su hogar y que nosotros somos responsables de incrementar o no esas destrezas.