viernes, 29 de enero de 2010

El aprendizaje del adulto ...

En la actual sociedad venezolana, el país se encuentra en un proceso de cambios, donde es necesario un nuevo Republicano Bolivariano y Nueva Republicana Bolivariana, ciudadanos y ciudadanas capaces de valorarse a sí mismos(as) y a su comunidad para vivir en democracia, de manera participativa, protagónica y corresponsable en el marco del ideario bolivariano, con visión holística y en armonía con el ambiente, para la construcción de una sociedad de convivencia, cooperación, solidaria, de justicia y, por ende, de paz.

De allí la importancia de la educación como eje transformador de los procesos intrínsecos en los seres humanos, para que sean capaces de percibir la realidad bajo otras perspectivas, y que éstas les permitan adecuarlas para vivir más dignamente, entre esos procesos de cambio el gobierno nacional ha fomentado en los diferentes niveles y modalidades, proyectos que permitirán que no solo la educación de los niños y jóvenes sea un derecho sino que la de los adultos también. Entre estas políticas se encuentra las misiones cuya función principal es incluir a todas los ciudadanos y ciudadanas del territorio venezolano que por alguna razón desertaron de las aulas de clases brindándole la oportunidad de certificar los aprendizajes obtenidos. Entre ellas tenemos: Misión Robinsón, Misión Ribas, Misión Ribas Técnica, Misión Sucre, y Universidad Bolivariana.
Al respecto Manuel Martí Puig en su tesis titulada “La educación de adultos en Europa” en la Universidad de Valencia. España en 2.007 expresa que “Superadas las teorías sobre el aprendizaje basadas en la inteligencia y el rendimiento académico que entendían la etapa adulta como una etapa de declive y pérdida de facultades, apostamos por desarrollar aprendizajes prácticos y no meramente académicos, lo que posibilitará que las personas adultas puedan desarrollar sus capacidades.
A pesar de que los niveles de analfabetismo han descendido, aún sigue presente, lo que dificulta la integración plena en la sociedad. La educación básica se entiende como un elemento necesario para iniciar la andadura en el mundo laboral, así como para hacer un uso adecuado del tiempo de ocio, o acceder a otros niveles del sistema educativo. Uno de los problemas más importantes de la sociedad actual es la exclusión social, manifestándose en el desarraigo y falta de sentido de pertenencia a una comunidad, traduciéndose en la dificultad para participar de forma activa tanto a nivel social como laboral.
Uno de los elementos que puede ayudar a superar todos estos problemas es la educación de personas adultas que se encuentra integrada dentro de un proceso más amplio que va desde la infancia hasta la muerte, y que se denomina educación permanente.”
Estos autores para sustentar su información utilizaron las conclusiones de las cinco conferencias internacionales sobre educación de personas adultas que la Unesco ha realizado. También muestran proyectos desarrollados sobre aprendizaje a lo largo de la vida basados en objetivos como el acceso universal a la educación, la mejora de la valoración de los participantes o la oferta de aprendizaje permanente. Además de realizar un repaso a las cuatro conferencias que sobre educación de personas adultas ha promovido la Unión Europea, se ha realizado un estudio comparado sobre esta modalidad educativa dividido en dos partes, la primera teniendo en cuenta a los quince países que forman la unión, y una segunda consideraron a los diez nuevos países de próxima incorporación. Para ello nos hemos basado en la información que proporcionan eurybase y el banco mundial.
Por lo que respecta a su país, España, además de haberlo incluido en el apartado anterior, realizaron un recorrido histórico hasta la actualidad, analizando comparativamente las diferentes comunidades autónomas que cuentan con legislación específica sobre este tema.
El resultado obtenido por Manuel Martí Puig es de vital importancia para mi investigación porque además de nutrirme de esas cinco conferencias de la UNESCO; me permite comparar las semejanzas y diferencias que existen en la educación para adultos en España y en Venezuela.
A sí mismo en un trabajo publicado por la Psicóloga y Doctora en Psicología: Teresa Aracelis García Simón, denominado “La educación de adulto mayor. Antecedentes y perspectivas. Publicado en la Universidad Central de las Villas, Cuba, en junio de 2.007. El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo ha transcurrido la educación de los adultos mayores desde sus orígenes, hasta la actualidad.
Allí expresa que: “El derecho a la educación no debe ser sometido a ningún límite de edad y para el adulto mayor este derecho tiene una significación especial, pues representa una oportunidad de actualización, participación social y reafirmación de sus potencialidades. Para las personas que transitan por esta etapa de la vida, la educación puede contribuir al desarrollo de una cultura del envejecimiento y elevación de la calidad de vida expresada en mayores estándares de salud, felicidad y bienestar. La educación del adulto mayor tiene sus antecedentes en la formación de adultos, a la que múltiples autores han intentado conceptualizar como una ciencia, con una historia y desarrollo propio.”
La integración básica sobre la educación de adultos se inició en Europa y Estados unidos de Norte América en forma bastante tardía en comparación con su equivalente en el ámbito de la educación de niños y jóvenes. Es apenas a finales de los años cincuenta cuando se inician los esfuerzos de sistematización, articulación y difusión de teorías específicas acerca del aprendizaje del humano adulto, así como de estrategias y métodos capaces de expresarse en términos de una didáctica para un aprendizaje adulto. Y es a partir de estas propuestas que se el término andragogía cobra importancia”.
De allí la autora hace un recuento histórico de cómo el término andragogía tomo fuerza y de cómo los precursores van cobrando importancia en este campo, entre ellos nombra al maestro alemán Alexander Kapp en 1833, Eugen Rose back, a principios del siglo XX, también Knowles, (1970), considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogía más acabada y que se considera el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender. Por su parte, Bernard (1985) ve la andragogía como una disciplina.
García, concibe la andragogía como “la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe activamente en su propio aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros participantes y con el facilitador. En este sentido resulta de relevancia la obra de Félix Adams, pedagogo Venezolano formado en Cuba en la década del 40 y fundador de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia.”
Esta autora proporciona un análisis muy asertivo enfocado al adulto mayor, incursionando en algunos términos para definirlos, además de ser una fuente muy rica en estudios en América Latina y pioneros en educación del adulto mayor; este trabajo se relaciona con mi investigación ya que proporciona datos relevantes para sustentarla y además compárala con los métodos que implantan allá y aquí; eso sin tomar en cuenta que el método que se aplica en la misión Ribas es de origen Cubano y que es uno de los términos principales en mi trabajo.
En este orden de ideas también podemos citar al Ministerio Del Poder Popular para la Educación en su informe “El desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de Adultos” publicado en julio de 2008 donde se hace un resumen de los programas y proyectos educativos del Subsistema de Educación de Adultos del Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela; y donde se hace referencia a unos artículos sobre la Ley De Educación, y comenta lo acontecido en educación para adultos en materia presupuestaria y de políticas.

“Sobre esta base, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, como órgano de la administración Pública Nacional es responsable de la regulación, la formulación y el seguimiento de las políticas, la planificación y la realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia educativa, al tiempo que asume también, la orientación, programación, desarrollo, promoción, coordinación, supervisión, control y evaluación del sistema educativo en todos sus subsistemas; fomentando y participando de las actividades de generación y desarrollo científico y estimulando el desarrollo de la actividades culturales, deportivas y recreativas. Responsabilidades éstas de las que se deriva la misión del Ministerio del Poder Popular para la Educación: “Promover en la sociedad venezolana, en concordancia con los lineamientos de la Nación y el Estado, un mayor nivel de desarrollo sociocultural mediante la formación integral de todos los ciudadanos y ciudadanas, capaces de enfrentar la vida, de construir su propio destino, responsables con su núcleo familiar, solidarios socialmente con la comunidad, comprometidos con la patria y con la salvaguarda de los valores culturales de la nación venezolana”.
A partir de estos principios de orden normativo, es que se asume entonces el reto de modernizar y hacer más adecuados y funcionales: la estructura, los procesos y los recursos de los sistemas educativos en función de las nuevas exigencias que se plantean y que tiene como objetivo la “Educación de Calidad para Todos”.
A partir del año 2003, el Ejecutivo Nacional se planteó reforzar y ampliar los servicios educativos para adultos, a los fines de brindar una educación inclusiva integral con calidad y pertinencia para las personas que progresivamente se incorporan al sistema educativo. Para estos efectos conformó un nuevo esquema de inclusión educativa de adultos a través de la puesta en práctica de las misiones educativas. A través de ellas, se han alfabetizado e incorporado a la educación básica a más de dos millones cuatrocientas mil personas que han beneficiado de las Misiones Robinson I, II, III, y de la Misión Ribas, dedicada a la formación en educación secundaria y técnica y a la preparación de los participantes para su ingreso al sistema nacional de educación universitaria, bien sea por vía de la Misión Sucre o de instituciones de educación universitaria convencionales.
El Ministerio en este informe resume los grandes alcances que se ha realizado en esta materia entre ellos tenemos:
• Mayor participación de personas con múltiples variables en los registros de alumnos.
• Nuevos requerimientos para los procesos de seguimiento y control de las acciones que se ejecutan a nivel nacional.
• Exigencias adicionales tanto para los docentes o facilitadores como para los supervisores y personal técnico.
• Necesidad de concretar convenios de cooperación interinstitucional con organizaciones oficiales, privadas; nacionales e internacionales.
• Necesidad de capacitar y actualizar a los docentes o facilitadores en sintonía con los tres módulos descritos en el recuadro anterior, a saber: alfabetización; Educación Primaria

• El 28 de octubre de 2005 Venezuela es declarada Territorio Libre de Analfabetismo y contó con el reconocimiento del Director General del UNESCO Koichiro Matsuura.
• Alcanzo la incorporación masiva de distintos actores sociales de las comunidades al proceso de alfabetización: voluntarios, facilitadores (as), supervisores (as), coordinadores (as) zonales, municipales y parroquiales.
• Llevo la escuela a los espacios comunitarios.”

El presente documento sirve como antecedente en mi investigación ya que aporta datos reales ofrecidos por el ente encargado en la materia y que abarcan al momento histórico que está viviendo nuestro país, lo considero muy pertinente ya que además de lo antes expuesto da porcentajes tanto en la cobertura de las políticas educativas en cuanto a la población como los recursos que ha inyectado el gobierno en esta materia como por ejemplo cuando expresa: “Para garantizar el derecho a la educación en los términos aquí señalados es que el Gobierno Bolivariano ha incrementado el presupuesto en educación de un 2,8% del PIB en 1999 al 7,6% del PIB en 2008, lo que ha permitido desde ya, entre otros muchos logros, la declaratoria de Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo”






BIBLIOGRAFIA

-García S. Teresa. La Educación del Adulto Mayor Universidad Central de las Villas, Cuba, en junio de 2.007.
- Martí Puig Manuel “La educación de adultos en Europa” Universidad de Valencia. España 2.007
-Ministerio del Poder Popular para la educación “El desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de Adultos” caracas 2008.

El currículo visto desde el conductismo y constructivismo

El currículo a través de la historia ha representado la forma de organizar, sistematizar y adecuar la educación de acuerdo al momento histórico que se vive, es importante señalar que ante la elaboración sus creadores se enfrentan a disyuntivas como ¿Qué, cómo y cuándo enseñar? En el sentido educativo el currículo es como se representan las actividades educativas; para la creación del mismo es necesario confrontar en una democracia participativa y protagónica con diferentes creencias y concepciones de aprendizajes teniendo en cuenta los cimientos que se han generado a través de los años.
Estos cimientos están representados por las diferentes teorías o posturas epistémicas tomando en cuenta los resultados positivos de la práctica educativa en la historia. Los currículos al igual que las constituciones y las leyes deben ser entendidos en contexto en que fueron elaborados y quienes fueros los creadores y las tendencias de estos personajes.
Decir que los currículos educativos se encuentran exentos de las políticas y doctrinas de un país es una falacia; la política determina como van a ser ejecutados los programas más sus contenidos educativos son universales ya que los valores y algunos aspectos de la educación son del mundo y para el mundo.
Otro aspecto relevante a la hora de elaborar un currículo es que los actores deben poseer el conocimiento y las experiencias en las diferentes ciencias sociales como la sicología, sociología, antropología, entre otras.
En el transcurrir de los años los aportes de algunos teóricos han permanecido en los currículos de todos los países ya que sus posturas se volvieron leyes universales, además que sus corrientes se han vuelto más fuertes. Entre ellas podemos mencionar el conductismo de Jean Piaget, quien considera el conocimiento como un proceso que se inicia con la fase de asimilación en la cual el alumno asimila información del medio ambiente que es relevante para él, lo que con lleva a la fase de acomodación en la que se origina una modificación de sus conocimientos previos, creando un esquema en el que incorpora la nueva información.


Es importante tener en cuenta que tan significativa es la información que se le entrega al estudiante, puesto que los aprendizajes repetitivos y arbitrarios no son eficientes, mientras que el aprendizaje significativo se asimila mejor, son más duraderos y por lo tanto son capaces de cambiar la estructura cognitiva previa. De esto depende la comprensión e internalización de la información, para posteriormente generar procesos reflexivos y críticos ante la realidad que los rodea y a los problemas que se enfrentan, generando de esta manera aprendizajes duraderos, además de la toma de conciencia de los problemas a los que se enfrentan es decir, de su propia realidad.
El conductismo en la actualidad sigue vigente en los contenidos programáticos del diseño curricular venezolano, el estimulo respuesta se encuentra presente cuando hablamos de competencias y destrezas que es lo que se espera de los educandos. A su vez cuando los padres prometen premiar el rendimiento estudiantil éstos reaccionan al estimulo y dan la respuestas que esperan de ellos.
A sí mismo el constructivismo se ha vuelto perecedero en los currículos a nivel mundial ya que hace énfasis en la incidencia social como factor relevante en el aprendizaje del alumno, y en la concepción de las políticas que norman el currículo educativo. Es por ello que la teoría constructivista enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento, quiere decir, que vale la pena entablar una comunicación fluida en el entorno educativo para que construya el aprendizaje entre todos los participantes del mismo.
Por lo antes expuesto se asume que tanto el conductismo como el constructivismo son las bases de la mayoría de los currículos educativos en el mundo, ya que ofrecen repuestas a alguna de las disyuntivas que mencione al principio de cómo aplicar la educación.
En nuestro país existe el currículo Bolivariano cuyos principios están inmersos en esas dos grandes corrientes ya que habla de perfil, competencias, indicadores (factores del conductismo) y relaciones sociales, inclusión ye integración para la construcción del aprendizaje (característica del constructivismo).
Lic. Arelis Elias